Ir al contenido principal

¿Permisos laborales para el cuidado de animales?

 Actualmente, la legislación laboral española no contempla la existencia de permisos retribuidos que nos permitan atender la enfermedad o el fallecimiento de una mascota. No me refiero a días de permiso remunerados, si no a tan siquiera la posibilidad de solicitar permisos recuperables por estas causas. Esta ausencia de regulación lo que provoca es que en multitud de casos, ante situaciones de urgencia veterinaria o duelo por la pérdida de un animal de compañía, dependamos de la buena voluntad de las empresas o a todo tipo de triquiñuelas para poder utilizar los días de asuntos propios o vacaciones correspondientes y que suelen requerir de un preaviso cuando no directamente de una planificación. 

Fuente: Imagen de congerdesign en Pixabay

Como sabéis, la aprobación de la Ley de Bienestar Animal en España ha cambiado la consideración de los animales, que tradicionalmente eran considerados "objetos" y ahora ya son "seres sintientes". Esta nueva "categoría" lleva aparejadas unas obligaciones para los propietarios que deben garantizar el bienestar y la atención sanitaria de sus animales, si no quieren incurrir en posibles sanciones administrativas, civiles o incluso penales, en función de la gravedad del incumplimiento. Sin embargo, la nueva ley, no ha venido acompañada de  modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores que faciliten el cumplimiento de dichas obligaciones cuando se dan en horario laboral. Es decir, de poco sirve que la ley te obligue a darle cobertura sanitaria a tu perro, si no tienes la posibilidad de ausentarte de tu trabajo por el tiempo imprescindible para acercarlo a un hospital veterinario. Lo explican varios ciudadanos anónimos en este artículo del País, Días de permiso en el trabajo por enfermedad o muerte de una mascota, ¿una realidad en el futuro?, pero probablemente lo habéis vivido, como yo, en vuestras propias carnes, que ante la falta de empatía de las empresas, tienes incluso que mentir para poder coger los días que te corresponden y poder darle al animal con el que vives la atención veterinaria que necesita. Este vacío legal abre un debate sobre la necesidad de adaptar las políticas empresariales a esta nueva realidad.

No seríamos el primer país en implantar y reconocer ese tipo de permisos, en Colombia, por ejemplo, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que otorga un día de licencia remunerada a los dueños de perros y gatos que hayan fallecido, reconociendo el duelo por la pérdida de un animal de compañía y buscando proteger la salud mental de las personas trabajadoras. Es un hecho objetivo que el duelo por un animal, puede tener repercusiones en la salud mental de su propietario, ya que es un dolor real y una pérdida significativa para muchas personas. La falta de reconocimiento en el ámbito laboral solo añade estrés y dificultades adicionales en momentos ya de por sí complicados.

Por ello es muy importante que tanto las empresas como las instituciones comiencen a reflexionar sobre la importancia de los animales en la vida de las personas y consideren la implementación de políticas que realmente permitan a los propietarios atender adecuadamente las necesidades de sus animales de compañía. La implantación de este tipo de prácticas, no solo contribuiría al bienestar de los propios animales, sino que también ayudaría a mejorar la satisfacción y la productividad de las personas trabajadoras, ya que todo el mundo aspira a sentirse respaldado y comprendido en su vida personal.

Fuente:  Imagen de jacqueline macou en Pixabay

En resumen, la realidad es que cada vez más gente ve a sus mascotas como parte de la familia, a esto hay que sumarle que las obligaciones derivadas de la Ley de Bienestar Animal plantean la necesidad de adaptar también las políticas laborales para obligar a las empresas a reconocer esta circunstancia y permitir que aquellos que conviven con animales, puedan atender sus necesidades sanitarias no ya sin sentirse juzgados, si no sin tener repercusiones a nivel laboral. 

Esto es un paso imprescindible para lograr una sociedad más comprensiva y empática que valore la importancia del vínculo entre las personas y sus mascotas.

YWC

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Conoces WhyDoCatsandDogs?

El portal WhyDoCatsandDogs.com fue creado para analizar y compartir las tendencias sobre animales domésticos detectadas en Google Trends. Su propósito es ayudar a dueños de perros y gatos a entender mejor el comportamiento, salud y necesidades de sus animales, basándose en los temas de mayor interés global. La página utiliza datos de búsquedas populares para identificar preguntas frecuentes, hábitos y nuevos enfoques en el cuidado de mascotas, brindando información práctica para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros animales.  Si vives con animales y quieres comprenderlos mejor, WhyDoCatsandDogs.com es un sitio excelente para ti. Este portal ofrece información basada en ciencia y estudios recientes sobre temas clave: nutrición, comportamiento, salud y necesidades de perros y gatos. Además de artículos científicos sobre alimentación y entrenamiento, encontrarás explicaciones a preguntas curiosas, como por qué los gatos arañan ciertos objetos o cómo influye el entorno e...

Incontinencia urinaria en perros: causas, síntomas y cuidados

 La incontinencia urinaria es un problema que afecta a muchos perros especialmente cuando son mayores, aunque también puede aparecer en perros jóvenes por distintas causas. Por ese motivo, cuando notamos que un perro pierde orina de manera involuntaria, es importante identificar la causa para poder proporcionarle el mejor tratamiento. Entre las razones más comunes están las infecciones urinarias, los problemas neurológicos, la debilidad muscular y los desequilibrios hormonales. En hembras esterilizadas, la incontinencia puede deberse a la falta de estrógenos, lo que provoca debilitamiento en el esfínter de la vejiga, una condición llamada "incontinencia de esterilización". Un artículo de Parker y Browne (2015) muestra que la suplementación con hormonas y algunos medicamentos pueden ser muy efectivos en estos casos, pero claro está siempre que su administración se realice bajo supervisión veterinaria. ¿Qué hacer si tu perro tiene incontinencia? Consulta al veterinario : El es...

LECTURA SOLIDARIA: “MASTÍN Y LA CHICA DEL GALGO”

Martín tiene 17 años, un pitbull viejo y esa crisis existencial que marca el fin de la adolescencia y el principio de la edad adulta. Mastín y la chica del galgo , es la historia de cómo Martín, se convierte en Mastín y como en un solo verano descubre el amor en una doble vertiente, a su vecina Mal y a los animales con los que ella colabora y él acaba comprometiéndose. No es la primera vez que os hablamos de Mastín y la Chica del Galgo desde este blog, probablemente tampoco será la última, pero todas las veces que lo hagamos merecerá la pena porque en éste libro además de una novela juvenil es una gran lectura de concienciación. Escrita por la periodista y escritora Melisa Tuya, referente de la protección animal y la lucha contra el abandono en nuestro país. En la novela se narra el día a día de una protectora sus sinsabores y pequeñas alegrías, los disgustos, las pérdidas, la falta de recursos y la sobrepoblación de los albergues. Martín y Mal encarnan a la perfección a ...