Ir al contenido principal

GATOS CIEGOS

Mi gata es ciega. O bueno, para ser más exactos, prácticamente ciega. Ni yo ni el veterinario sabemos a ciencia cierta qué le ocurrió, probablemente sea consecuencia de un golpe. Sea como fuere, lo cierto es que Luna no ve tan bien como se espera de los de su especie. Luna, tiene las pupilas permanentemente dilatadas, cuando llegó a casa, ya las tenía así, pero no es algo que se aprecie a primera vista. Luna tiene un comportamiento y una vida normal, no necesita de atenciones especiales. Se guía por el olfato y el oído, conoce perfectamente todos y cada uno de los rincones de su hogar y solo se tropieza con los muebles o las paredes cuando la perra la aturulla por el pasillo. En esos momentos la gata se chiva y protesta, y la perra finge pasar casualmente por ahí. Es su venganza particular, yo creo que Nanda se sonríe por lo bajo cuando la hace chocar contra el dintel de la puerta. No pasa de ahí. La gata se la guarda y cuando la perra confiada, horas más tarde se le pone a tiro desde el sofá, lanza la pata y la abofetea en el focico.  Son sus discusiones habituales de convivencia.




La gente se sorprende la primera vez que ve a Luna y le dices que es ciega. Ella no se asusta con facilidad ni suele huir de las visitas, en líneas generales suelen gustarle las novedades, así que cuando tiene público despliega su mejor cara, ronronea y se deja querer por los huéspedes. Es su forma de hacer teatro, habitualmente no es tan cariñosa, pero cuando hay visitantes le gusta fingir que lo es. En casa estamos convencidos de que algún año la nominarán para recibir el Max de Artes Escénicas.



Luna no tiene problemas de adaptación, ni fue más costoso introducirla en casa de lo que habría sido en caso de que no fuese ciega. Cuando cambia de localización, necesita que la dejes introducirse despacio en cada habitación, busca el agua y la comida, identifica la letrina y el radiador o la ventana por la que entrará el sol y ya está lista para su nuevo entorno. En seguida se crea el esquema mental de los obstáculos que tendrá en el camino y es extraño que se tropiece si camina a su ritmo. Es cierto que no suele utilizar la totalidad de la casa, ella planta su campamento base en el salón, porque sabe que es donde más tiempo pasará acompañada y el resto de los rincones los deja sin prácticamente colonizar. Es como todos los animales, un bicho de costumbres. Si te viene a buscar al recibidor, puedes estar seguro de que es porque llegas muy tarde. A Luna no le gusta estar sola, y como en un principio leí que era recomendable dejarle puesta una tele o transistor para que se orientase, cogí la costumbre de dejarle la televisión prendida cuando salgo a hacer algún recado. Ahora se ofende si utilizas ese truco, te llama desesperada porque cree que la estás intentando engañar, aún incluso si solo has ido al baño. Luna como todos los gatos, adora el sofá y la cama. Se mete en los armarios en invierno y sale a tomar el sol a la terraza. La única diferencia notable con la mayor parte de los gatos, es que no suele trepar a los muebles. Ella necesita hacer pie, y yo francamente lo considero una ventaja y no una minusvalía. Los gatos ciegos se adaptan totalmente a su entorno, cuando convives con un gato que no ve, incluso a ti mismo se te olvida que le falta uno de sus sentidos. Recomiendan que les hables cuando te acercas, pero sinceramente ese es un truco que utilizas sin ser consciente de estar haciéndolo, creo que no soy la única que tiene la manía de hablarle a sus bichos, por supuesto que funciona, pero tampoco requiere de un esfuerzo especial.



Los animales con alguna discapacidad, como las personas, habitualmente son víctimas del prejuicio del mundo que los rodea. Pueden tener vidas plenas y felices sin que su calidad de vida disminuida. Generalmente son los ojos que los ven los que se compadecen de unas carencias de los que ellos no son conscientes. Es nuestra mirada la que se empeña en limitar su capacidad de ser felices.




Adoptar un gato ciego, no supone ningún esfuerzo extra. Como todos los gatos, requieren de un orden y una rutina. No les gustan los cambios pero su pérdida de visión no limita su capacidad de adaptación. Saber que Luna no puede trepar a las ventanas me genera más tranquilidad que desasosiego. Puedo aseguraros que en cualquier otro aspecto es un gato normal, es de hecho el General al que tenemos que rendir cuentas en mi casa. Como todos los gatos vamos… 



Entradas populares de este blog

¿Conoces WhyDoCatsandDogs?

El portal WhyDoCatsandDogs.com fue creado para analizar y compartir las tendencias sobre animales domésticos detectadas en Google Trends. Su propósito es ayudar a dueños de perros y gatos a entender mejor el comportamiento, salud y necesidades de sus animales, basándose en los temas de mayor interés global. La página utiliza datos de búsquedas populares para identificar preguntas frecuentes, hábitos y nuevos enfoques en el cuidado de mascotas, brindando información práctica para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros animales.  Si vives con animales y quieres comprenderlos mejor, WhyDoCatsandDogs.com es un sitio excelente para ti. Este portal ofrece información basada en ciencia y estudios recientes sobre temas clave: nutrición, comportamiento, salud y necesidades de perros y gatos. Además de artículos científicos sobre alimentación y entrenamiento, encontrarás explicaciones a preguntas curiosas, como por qué los gatos arañan ciertos objetos o cómo influye el entorno e...

Incontinencia urinaria en perros: causas, síntomas y cuidados

 La incontinencia urinaria es un problema que afecta a muchos perros especialmente cuando son mayores, aunque también puede aparecer en perros jóvenes por distintas causas. Por ese motivo, cuando notamos que un perro pierde orina de manera involuntaria, es importante identificar la causa para poder proporcionarle el mejor tratamiento. Entre las razones más comunes están las infecciones urinarias, los problemas neurológicos, la debilidad muscular y los desequilibrios hormonales. En hembras esterilizadas, la incontinencia puede deberse a la falta de estrógenos, lo que provoca debilitamiento en el esfínter de la vejiga, una condición llamada "incontinencia de esterilización". Un artículo de Parker y Browne (2015) muestra que la suplementación con hormonas y algunos medicamentos pueden ser muy efectivos en estos casos, pero claro está siempre que su administración se realice bajo supervisión veterinaria. ¿Qué hacer si tu perro tiene incontinencia? Consulta al veterinario : El es...

LECTURA SOLIDARIA: “MASTÍN Y LA CHICA DEL GALGO”

Martín tiene 17 años, un pitbull viejo y esa crisis existencial que marca el fin de la adolescencia y el principio de la edad adulta. Mastín y la chica del galgo , es la historia de cómo Martín, se convierte en Mastín y como en un solo verano descubre el amor en una doble vertiente, a su vecina Mal y a los animales con los que ella colabora y él acaba comprometiéndose. No es la primera vez que os hablamos de Mastín y la Chica del Galgo desde este blog, probablemente tampoco será la última, pero todas las veces que lo hagamos merecerá la pena porque en éste libro además de una novela juvenil es una gran lectura de concienciación. Escrita por la periodista y escritora Melisa Tuya, referente de la protección animal y la lucha contra el abandono en nuestro país. En la novela se narra el día a día de una protectora sus sinsabores y pequeñas alegrías, los disgustos, las pérdidas, la falta de recursos y la sobrepoblación de los albergues. Martín y Mal encarnan a la perfección a ...