Ir al contenido principal

VIENTOS DE CAMBIO

Las entidades protectoras de animales van evolucionando con la sociedad, y cada vez más, se orientan hacia una visión más global, menos centrada en la gestión de albergues y refugios, en la recogida de animales abandonados, tarea que en realidad corresponde a los ayuntamientos, que tienen esa función asignada.

Durante muchos años, las protectoras han asumido la recogida de los animales de compañía abandonados, bien por dejación de funciones de los ayuntamientos, bien en colaboración con estos, aportando trabajo, experiencia y dinero hasta que pasó a considerarse primero normal y muy pronto una obligación.

Ahora los vientos están cambiando y cada vez más entidades se retiran de esa primera línea del frente de batalla.

En parte, por la creciente conciencia de que el futuro requiere acciones de más calado, dirigidas a informar y educar a la sociedad en la importancia del bienestar animal y la lucha contra el maltrato. En parte, porque es como intentar vaciar el mar con un cubo: por muchos animales que rescates, siguen apareciendo más y más cada día; y esto no se para haciendo albergues más grandes ni endureciendo las sanciones, se para educando a los jóvenes y aplicando las normas y leyes que ya existen, reformándolas donde sea necesario para hacerlas efectivas. En parte, por el agotamiento de intentar suplir las carencias voluntarias de una administración que ha descubierto el voluntariado como fuente de mano de obra gratuita, y pretende sustituir los gastos que supondría afrontar sus obligaciones con subvenciones y contratos misérrimos que presentan como generosas dádivas a particulares que se entretienen haciendo su trabajo, tratando de ocultar la realidad, que esos particulares financian una tarea municipal que ha de asumir y pagar el ayuntamiento correspondiente, como cualquier otro de los servicios que tiene asignado. Pura propaganda, pero va colando…

Así, las entidades protectoras, formadas por personas que voluntariamente entregan día a día su tiempo, esfuerzo, trabajo y dinero para sacar adelante un albergue, un refugio o una red de casas de acogida, van llegando al hartazgo. Ocupadas en el día a día, en las alegrías y las penas de rescatar perros, gatos, caballos, conejos o lo que se tercie, en verlos sobrevivir y encontrar una familia, o quedarse en el albergue toda su vida sin conocer un hogar, o morir pese a todos los esfuerzos, no tienen tiempo para informar al mundo de lo que hacen, de cuál es la realidad; y a la propaganda de quienes sacan provecho de su trabajo se van uniendo los que, desconociendo por completo el tema, se creen lo que les cuentan, y así nos encontramos con gente que ataca a esta o aquella protectora por no hacerse cargo de tal o cual perro o gato, o por dejar de gestionar un albergue municipal insostenible económicamente, por no cumplir con su obligación, perfectamente ignorantes de que tal obligación no existe. Se podría explicar de muchas maneras, pero nunca mejor de lo que lo ha hecho Nadia:

«No me extraña que las protectoras se retiren, al ya duró trabajo de pelear con los abandonos y las escasas aportaciones económicas de los Ayuntamientos, tienen que soportar ataques diarios de gente que detrás de una pantalla lo ve todo tan fácil,  que es una pena que ellas mismas no levanten el culo del sofá y se pongan a bregar día a día con un albergue. Lo importante son los animales señor@s, no nosotros.»

Nos vamos retirando de la primera línea, sí, pero no deponemos las armas. Muy al contrario, vamos enfocando como objetivos las causas de tanto abandono y maltrato, para seguir luchando día a día. Por ellos.
 Kamparina





Entradas populares de este blog

¿Conoces WhyDoCatsandDogs?

El portal WhyDoCatsandDogs.com fue creado para analizar y compartir las tendencias sobre animales domésticos detectadas en Google Trends. Su propósito es ayudar a dueños de perros y gatos a entender mejor el comportamiento, salud y necesidades de sus animales, basándose en los temas de mayor interés global. La página utiliza datos de búsquedas populares para identificar preguntas frecuentes, hábitos y nuevos enfoques en el cuidado de mascotas, brindando información práctica para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros animales.  Si vives con animales y quieres comprenderlos mejor, WhyDoCatsandDogs.com es un sitio excelente para ti. Este portal ofrece información basada en ciencia y estudios recientes sobre temas clave: nutrición, comportamiento, salud y necesidades de perros y gatos. Además de artículos científicos sobre alimentación y entrenamiento, encontrarás explicaciones a preguntas curiosas, como por qué los gatos arañan ciertos objetos o cómo influye el entorno e...

Incontinencia urinaria en perros: causas, síntomas y cuidados

 La incontinencia urinaria es un problema que afecta a muchos perros especialmente cuando son mayores, aunque también puede aparecer en perros jóvenes por distintas causas. Por ese motivo, cuando notamos que un perro pierde orina de manera involuntaria, es importante identificar la causa para poder proporcionarle el mejor tratamiento. Entre las razones más comunes están las infecciones urinarias, los problemas neurológicos, la debilidad muscular y los desequilibrios hormonales. En hembras esterilizadas, la incontinencia puede deberse a la falta de estrógenos, lo que provoca debilitamiento en el esfínter de la vejiga, una condición llamada "incontinencia de esterilización". Un artículo de Parker y Browne (2015) muestra que la suplementación con hormonas y algunos medicamentos pueden ser muy efectivos en estos casos, pero claro está siempre que su administración se realice bajo supervisión veterinaria. ¿Qué hacer si tu perro tiene incontinencia? Consulta al veterinario : El es...

LECTURA SOLIDARIA: “MASTÍN Y LA CHICA DEL GALGO”

Martín tiene 17 años, un pitbull viejo y esa crisis existencial que marca el fin de la adolescencia y el principio de la edad adulta. Mastín y la chica del galgo , es la historia de cómo Martín, se convierte en Mastín y como en un solo verano descubre el amor en una doble vertiente, a su vecina Mal y a los animales con los que ella colabora y él acaba comprometiéndose. No es la primera vez que os hablamos de Mastín y la Chica del Galgo desde este blog, probablemente tampoco será la última, pero todas las veces que lo hagamos merecerá la pena porque en éste libro además de una novela juvenil es una gran lectura de concienciación. Escrita por la periodista y escritora Melisa Tuya, referente de la protección animal y la lucha contra el abandono en nuestro país. En la novela se narra el día a día de una protectora sus sinsabores y pequeñas alegrías, los disgustos, las pérdidas, la falta de recursos y la sobrepoblación de los albergues. Martín y Mal encarnan a la perfección a ...