Ir al contenido principal

VERGÜENZA


Qué barbaridad. Leo en distintas noticias titulares a cuál más escabroso “Cada tres minutos se abandona un animal de compañía en España”. “CUATROCIENTOS (que se dice pronto) abandonos al día”… Seremos un país maravilloso en algunos aspectos, pero desde luego hay muchos otros que me hacen sentir eso, vergüenza. Una especie de vergüenza ajena que no deja de ser propia.

Todos los datos que encuentro son del verano pasado donde según estos cálculos unos 300.000 animales habrían sido abandonados por sus dueños.





Somos el país europeo con más desahucios animales. Qué honor, otro listado memorable que liderar.  Se me hace muy cuesta arriba lidiar con estas cifras. Las protectoras encuestadas hacen referencia a la crisis económica, pero no nos engañemos, esta “crisis ética” no tiene que ver con el dinero. Tiene que ver con una falta de lo más básico: empatía. Antes de la crisis los abandonos eran ya muy numerosos, nadie nos había arrebatado nuestro posición en el podio de desalmados de Europa. Lo que sí que ha cambiado con la crisis son los fondos que los distintos ayuntamientos o comunidades disponen para las entidades de protección animal, pero la falta de dinero no nos convierte en abandonadores. Hay un germen propio que se desarrollará, no digo que no, en esta coyuntura. Pero estoy convencida de que viene de serie. Y a los hechos me remito. A ver sin irnos a los extremos, es cierto que aunque yo personalmente no lo comparta, hay gente que en un momento dado debe deshacerse de su perro porque su circunstancia personal o económica ha cambiado. Hay casos y casos desde luego. Pero la gente responsable se preocupa por darle un hogar a su amigo antes de dejarlo tirado en la calle a merced de su suerte. Luego están los otros, los de la (no) vergüenza, los que azotan a su perro o gato de cualquier manera y si te he visto no me acuerdo. ¿Dónde están? ¿Quiénes son?, Pues como si de una película de aliens se tratasen la respuesta es: Están aquí. Entre nosotros.

A tenor de los números no son cuatro hijos de su madre, son cientos, miles, cientos de miles de hijos de puta los que año tras año tienen la sangre fría de abandonar a su perro. Así de fácil, como un clínex desechable, como una colilla. Increíble pero cierto.

Además en este país nuestro de la artimaña no sirven de nada los chips ni el endurecimiento de las penas. Nos las arreglamos en seguida para hacer la trampa donde antes estaba la ley. Así cada año son más los infelices que dan, cuando tienen suerte, con sus huesos en una protectora. Otros muchos acaban atropellados y/o causando un accidente de coche. O en un paso más dentro de nuestra macabra ascensión en la falta de escrúpulos, ahorcados como los galgos. Hay algo en nuestro cerebro que no funciona. Eso está claro. No puede ser que todas esas personas que aparentan estar en el uso total de sus facultades mentales de repente un día de la noche a la mañana sean capaces de darle una estocada a un fiel amigo. Prefiero pensar que es algún tipo de trastorno mental no diagnosticado a creer que simplemente somos un país de hijos de puta.

Un año más, en primavera casi a las puertas del verano, recurramos a los clásicos, volvamos a grabarnos la mítica campaña de la Fundación Affinity: No lo abandones él nunca lo haría.


Aquí tenéis el spot, 26 años más tarde, más necesario que nunca:




María y Javi




Entradas populares de este blog

¿Conoces WhyDoCatsandDogs?

El portal WhyDoCatsandDogs.com fue creado para analizar y compartir las tendencias sobre animales domésticos detectadas en Google Trends. Su propósito es ayudar a dueños de perros y gatos a entender mejor el comportamiento, salud y necesidades de sus animales, basándose en los temas de mayor interés global. La página utiliza datos de búsquedas populares para identificar preguntas frecuentes, hábitos y nuevos enfoques en el cuidado de mascotas, brindando información práctica para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros animales.  Si vives con animales y quieres comprenderlos mejor, WhyDoCatsandDogs.com es un sitio excelente para ti. Este portal ofrece información basada en ciencia y estudios recientes sobre temas clave: nutrición, comportamiento, salud y necesidades de perros y gatos. Además de artículos científicos sobre alimentación y entrenamiento, encontrarás explicaciones a preguntas curiosas, como por qué los gatos arañan ciertos objetos o cómo influye el entorno e...

Incontinencia urinaria en perros: causas, síntomas y cuidados

 La incontinencia urinaria es un problema que afecta a muchos perros especialmente cuando son mayores, aunque también puede aparecer en perros jóvenes por distintas causas. Por ese motivo, cuando notamos que un perro pierde orina de manera involuntaria, es importante identificar la causa para poder proporcionarle el mejor tratamiento. Entre las razones más comunes están las infecciones urinarias, los problemas neurológicos, la debilidad muscular y los desequilibrios hormonales. En hembras esterilizadas, la incontinencia puede deberse a la falta de estrógenos, lo que provoca debilitamiento en el esfínter de la vejiga, una condición llamada "incontinencia de esterilización". Un artículo de Parker y Browne (2015) muestra que la suplementación con hormonas y algunos medicamentos pueden ser muy efectivos en estos casos, pero claro está siempre que su administración se realice bajo supervisión veterinaria. ¿Qué hacer si tu perro tiene incontinencia? Consulta al veterinario : El es...

LECTURA SOLIDARIA: “MASTÍN Y LA CHICA DEL GALGO”

Martín tiene 17 años, un pitbull viejo y esa crisis existencial que marca el fin de la adolescencia y el principio de la edad adulta. Mastín y la chica del galgo , es la historia de cómo Martín, se convierte en Mastín y como en un solo verano descubre el amor en una doble vertiente, a su vecina Mal y a los animales con los que ella colabora y él acaba comprometiéndose. No es la primera vez que os hablamos de Mastín y la Chica del Galgo desde este blog, probablemente tampoco será la última, pero todas las veces que lo hagamos merecerá la pena porque en éste libro además de una novela juvenil es una gran lectura de concienciación. Escrita por la periodista y escritora Melisa Tuya, referente de la protección animal y la lucha contra el abandono en nuestro país. En la novela se narra el día a día de una protectora sus sinsabores y pequeñas alegrías, los disgustos, las pérdidas, la falta de recursos y la sobrepoblación de los albergues. Martín y Mal encarnan a la perfección a ...