EVOLUCIÓN EN LAS CAPACIDADES CANINAS
SEGÚN LA EDAD: EL PERRO ADULTO
Como ya se ha comentado el
carácter del perro es el resultado del efecto del medio ambiente unido a las
experiencias vividas sobre sus rasgos heredados, por lo tanto el medio ambiente
pudo haber potenciado algunos rasgos y disminuido otros.
Como norma general los rasgos que
se evalúan en el carácter de un perro son: la atención, las ganas de agradar,
el umbral de respuesta, la iniciativa, la adaptabilidad, la solidez, la
sensibilidad mental (corporal y auditiva), la concentración, y el coraje y
espíritu combativo.
Vamos a definir brevemente cada
una de ellas
1)
Atención: capacidad y tendencia de un perro de
estar pendiente de su guía.
a. Es deseable un alto grado de este rasgo porque el perro
capta rápidamente lo que su guía le está indicando, se minimiza la utilización
de refuerzos negativos y no se distrae.
b. Para mantener la atención en un nivel elevado se debe
estimular al perro para que alcance el grado óptimo de excitación para el
ejercicio que se le va a enseñar, así como desarrollar sesiones con una duración
adecuada para no provocar el aburrimiento, alternando ejercicios y utilizando
refuerzos positivos.
c. Si el perro no tiene un adecuado nivel de atención será
necesario comenzar con un período de vinculación perro-guía, a través del juego
con los que el guía enfocará cada vez más la atención del perro, cuando esta
atención se consiga de forma continuada es cuando se puede comenzar la
educación y/o el entrenamiento.
2)
Ganas de agradar: grado de deseo de trabajar para el
guía.
a. Es importante que el perro tenga este rasgo a un nivel
elevado así se tiene un perro cooperativo, con alto nivel de atención y
motivación, un buen nivel de respuesta y las clases de educación/entrenamiento
pueden ser de mayor duración porque el perro desea trabajar.
b. Para mantener el nivel de ganas de agradar estamos en
el mismo caso que en el punto 1) b. anterior.
3)
Umbral de respuesta: rapidez e intensidad con que el
perro responde a un estímulo determinado.
a. Lo importante en el umbral de respuesta, sea este alto
o bajo, es que se trabaje desde cachorro, intentando que el perro responda con
intensidad a los estímulos presentados. En los videos siguientes se observa
entrenamiento con cachorros, uno de nueve meses que ejecuta con rapidez e
intensidad los ejercicios demandados y en el segundo un cachorro aprendiendo a
guardar un objeto, siempre reforzando positivamente su actitud que es atenta,
intensa y adecuada al ejercicio.
4)
Iniciativa: capacidad de resolución del perro, o sea la
facilidad con la que encuentra soluciones a problemas nuevos o ante situaciones
que conoce previamente.
a. Los perros con un alto nivel de iniciativa además de la
facilidad para resolver problemas desconocidos, suelen ser muy estables y
adaptables y no suelen presentar conductas de evitación frente a los estímulos,
aprendiendo de sus propias soluciones para enfrentarse de nuevo a situaciones
desconocidas en un proceso de feed back continuo.
b. Es un rasgo personal, una habilidad que depende de cada
perro y que está relacionada con otros rasgos de su temperamento como la
solidez y la sensibilidad mental.
c. Para aumentar su capacidad de iniciativa es importante
que tenga el máximo número de experiencias posibles, haya sido expuesto a
numerosos y variados estímulos.
d.
Este es un rasgo muy deseado en perros de asistencia y
de terapia, pues estos perros se encuentran a lo largo de su vida con muchas
situaciones para las que no han sido entrenados, o sea que no son aprendidas y
deben de ser capaces de enfrentarse a las mismas y solucionarlas de forma
rápida, fiable y segura. Dos videos representativos de la capacidad de
resolución de los perros que participan.
6)
Adaptabilidad: es la capacidad del perro para ajustarse
a los cambios que se produzcan en su entorno.
a. Es importante que un perro tenga un alto grado de
adaptabilidad porque minimiza el estrés y la ansiedad cuando se producen
variaciones en el entorno o durante el entrenamiento, sin sufrir modificaciones
de conducta.
b.
Es, al igual que la iniciativa, un rasgo personal, hay
perros que se adaptan bien y rápido a los cambios y otros que no, bien sea por
insuficiente sociabilización, o debido a errores de manejo por parte del guía.
c. Para mejorar su adaptabilidad es necesario que existe
un vínculo fuerte perro-guía que aumente su autoconfianza y seguridad,
introduciendo los estímulos de manera progresiva para evitar la ansiedad.
7)
Sensibilidad: grado de reactividad del perro frente a
un estímulo.
a.
Puede ser mental, corporal y auditiva.
b.
Sensibilidad mental se relaciona con estados
emocionales y la reacción del perro ante los mismos.
c.
Sensibilidad corporal se relaciona con los estímulos de
contacto y proximidad.
d.
Sensibilidad auditiva se relaciona con los estímulos sonoros
y la reacción a los mismos.
e. Los tres tipos de sensibilidad no tienen por qué ser
iguales en cada individuo, lo importante es el equilibrio entre los tres de
manera que el perro no tenga conductas extremas ante ningún tipo de estímulo.
a.
Es deseable un alto grado de concentración en
cualquiera de los trabajos en los que se vaya a implicar al perro y es lo que
marca la diferencia entre la calidad de los trabajos realizados por el mismo.
En este
divertido video se puede observar la concentración del perro que está pendiente
únicamente de realizar los ejercicios para los que fue entrenado formando con
su guía una perfecta coreografía independientemente de las distracciones del
público.
9) Coraje y espíritu combativo: sería la capacidad del
perro para enfrentarse a una amenaza sin realizar conductas de evitación o
escape.
a. Este rasgo es relevante si el perro va a ser destinado
a tareas relacionadas con la defensa: perros de trabajo deportivo, de
seguridad, etc.
b. Un rasgo de temperamento del perro relacionado con el
de coraje es el instinto de protección, defendiendo al guía frente a una
amenaza.
a.
Es una cualidad deseada pues siempre es mejor contar
con un perro que demuestre una gran resistencia frente a situaciones estresantes.
b. Está directamente relacionada con la iniciativa, un
perro enfrentado a un problema inédito y negativo que le produzca estrés si
tiene un nivel alto de solidez siempre se verá menos afectado emocionalmente
que otro con nivel bajo, y por lo tanto, se verá emocionalmente menos afectado
y podrá superar el problema.
Lola Moreno
Educadora y
entrenadora canina acreditada por la Consejería de Agroganadería del Principado
de Asturias
Presidenta de la Fundación
Amigos del Perro